Diferencias entre un esmalte acrílico y sintético

Diferencias entre un esmalte acrílico y sintético

A la hora de embarcarnos en cualquier tipo de obras o reformas en casa, es importante que tengamos cierto conocimiento sobre los materiales que vamos a emplear. En el caso que hoy nos ocupa, estamos hablando de esmaltes sintéticos frente a la pintura acrílica. Ambos materiales podemos encontrarlos en nuestra tienda de pinturas cerca, pero es importante conocer sus características antes de decidirnos por una de ellas. 

En Segopi sabemos la importancia de elegir un material concreto para un uso específico. No haremos la misma recomendación para pintar una piscina que las paredes de un dormitorio. Pero lo primero que tenemos que saber es la diferencia entre pintura sintética y acrílica. Por eso hemos querido dedicar el post a hablar de ambas opciones. 

¿Pintura acrílica o sintética? 

Hemos decidido iniciar una nueva reforma en casa, queremos pintar la fachada o el interior de nuestro hogar. Pero antes de comenzar nos damos cuenta de que hay un gran número de soluciones en pintura y no tenemos del todo claro por dónde empezar. Antes de tomar la decisión sobre si vamos a optar por pintura sintética para madera o vamos a comprar pintura acrílica para pared, tenemos que saber cuáles son las características del objeto que vamos a pintar. 

Aunque tanto la pintura acrílica como la sintética tienen una serie de características propias, uno de los determinantes a la hora de elegir una u otra es qué vamos a pintar. Y cuáles son los elementos más importantes relacionados con este: material, capas de pintura previas, si es interior o exterior, etc. De modo que antes de conocer las particularidades del producto en cuestión, debemos analizar las de la reforma que hemos planeado. 

Pintura sintética 

Una de las principales características de la pintura sintética es que tienen una base de aceite. Esta particularidad la convierte en una opción más duradera que otras opciones. Además de que es más aprovechable porque en una sola pasada va a cubrir mayor dimensión. Otra de sus particularidades es que presenta una alta resistencia tanto a la humedad como al agua. Esto la convierte en una de las opciones preferidas para las zonas donde hay mucha humedad como baños y cocinas. Sin embargo, a la hora de aplicarla va a ser necesaria la utilización de disolventes, lo cual hace que el olor de la misma sea mucho más intenso. 

Tipos de pintura sintética

Dentro de este tipo de soluciones en pintura, podemos encontrar una clasificación que nos ayudará a elegir la mejor opción. 

  • Imprimación sintética: este tipo de pintura sintética está pensada para aplicarla sobre yeso, hierro, madera y cemento. 
  • Esmalte sintético: una pintura muy versátil que puede utilizarse en cualquier superficie con un lijado previo. Su utilización es principalmente con intenciones decorativas por su acabado. 
  • Esmalte antioxidante: una solución pensada para materiales como el hierro o el acero. De rápido secado, ofrece un acabado liso y brillante. 

Pintura acrílica

El principal uso de la pintura acrílica es en las paredes, tanto para interior como para exterior. A diferencia de la anterior, la misma utiliza una base de agua. Esto la convierte en una solución mucho más limpia y agradecida a la hora de trabajar con ella. Además de que no presenta fuertes olores y el secado es mucho más rápido. 

La pintura acrílica es muy versátil y puede aplicarse en diferentes tipos de superficies: ladrillos, yeso, hierro, etc. En algunos casos será necesaria la aplicación de un imprimante para garantizar que la pintura perdure en el tiempo. 

Tipos de pinturas acrílicas 

Dentro de las pinturas acrílicas podemos encontrar diferentes soluciones para todo tipo de necesidades que se presentan en una reforma.

  • Pintura plástica: empleada principalmente en techos, suelos y paredes. 
  • Esmalte acrílico: tanto para exterior como para interior, para superficies de madera, hierro, PVC y albañilería. 
  • Tinte para madera: no necesitará tratamiento para que la pintura sea consistente. 
  • Temple: para techos y paredes, pero con la desventaja de que no es lavable y resiste muy mal la humedad. 

Diferencias entre pintura sintética y acrílica 

Ahora que ya conocemos las particularidades de las diferentes pinturas, vamos a explorar algunas de sus diferencias principales: 

  • Secado: 12 horas la pintura acrílica y 24 h la sintética.
  • Preparación: con agua la acrílica y con disolvente la sintética. 
  • Limpieza: la limpieza de los utensilios se realiza con agua, mientras que la sintética necesita el uso del disolvente. 
  • Resistencia: la sintética presenta mejor resistencia que la acrílica. 

Estas son solo algunas de las cosas que debemos tener en cuenta a la hora de decidirnos por pintura acrílica o sintética. Ambas son buenas opciones y presentan una amplia variedad de propuestas a la hora de elegir una. Con todo, la mejor opción siempre es contar con el asesoramiento de expertos profesionales que nos ayuden a elegir el mejor producto. En Segopi te ayudaremos a encontrar la pintura perfecta para tu reforma.