Qué es un disolvente, tipos y utilidades

Qué es un disolvente, tipos y utilidades

Saber qué es un disolvente conduce a administrar adecuadamente este componente crucial en los proyectos de pintura. A la hora de pintar, el disolvente es un aliado clave para lograr el grado de viscosidad que permite aplicar la pintura más eficientemente, atendiendo al acabado que se desee lograr.

En Segopi atendemos a las innovaciones que permanentemente surgen para mejorar las formulaciones de las pinturas y los disolventes. Nos interesa vender productos eficaces y seguros.

Productos que nuestros clientes puedan adquirir estando suficientemente informados. Por eso en este post exploramos lo que es, tipos y utilidades de los disolventes. ¡Acompáñanos con tu lectura!

¿Qué es un disolvente?

Para comenzar, despejemos algunas dudas sobre lo que es un disolvente. Se trata de un producto líquido que se emplea para diluir otras sustancias o materiales. Por ejemplo, pinturas, esmaltes, lacas y barnices, con el objetivo de lograr soluciones homogéneas.

En el caso de los disolventes de pinturas, estos permiten rebajar la viscosidad haciéndolas más homogéneas y más fácilmente aplicables. Asimismo, el disolvente, o diluyente, facilita la limpieza de herramientas y utensilios como brochas, rodillos y pinceles después de utilizarlos.

Además de su propiedad de disolución, estos productos se caracterizan por ser altamente volátiles. Por esta razón, deben guardarse y almacenarse en sitios ventilados alejados de cualquier fuente de calor para evitar que se evaporen. Igualmente, pueden contener cierto grado de toxicidad.

Esto obliga a administrarlos con precaución, atendiendo a las indicaciones que el fabricante indica en la etiqueta del producto.

¿Cómo elegir un disolvente?

En nuestra tienda Segopi ofrecemos los tipos de disolventes de uso más frecuente. Pero es necesario saber que su elección depende del tipo de pintura que se va a aplicar. Estas pueden ser:

  1. Pinturas que no requieren ser diluidas, que ya están listas para aplicarlas.

  2. Pinturas acrílicas, las cuales sí deben ser diluidas para aplicarse correctamente.

  3. Pinturas cuyo proceso de secado ocurre al evaporarse el disolvente con que se diluyen. Son las pinturas más duraderas y resistentes.

Una vez que conoces los tipos de pinturas que ofrece el mercado y que puedes solicitar en nuestra tienda, avanzamos a presentar los tipos de disolventes que con mayor frecuencia solicitan los clientes.

Ejemplos de disolventes

Entendido ya lo que es un disolvente, vamos a conocer sus variantes más comunes:

Aguarrás vegetal

Popularmente conocido como trementina, este disolvente se obtiene al destilar la resina de los pinos. También puede ser sintético, cuando se obtiene mediante procesos químicos.

En ambas presentaciones, este producto de secado lento e incoloro es muy usado en pinturas al óleo y para diluir barnices. Igualmente, se usa para diluir pinturas con base de aceite.

Agua

Entre los ejemplos de disolventes más comunes también destaca el agua. Este es el disolvente más indicado para diluir barnices y pinturas de base acrílica o plástica.

Acetona

Es un disolvente muy utilizado por los especialistas en pintura porque tiene la propiedad de secar muy rápido. Es un producto que no sólo se aplica para diluir pinturas y barnices; sino que, también, es muy útil para retirar los restos de pinturas y limpiar las herramientas.

Alcohol

Entre las diversas aplicaciones que tiene este producto está la de funcionar como disolvente para pinturas. Por ejemplo, el isopropanol, el metanol y el etanol son alcoholes, se usan para diluir pinturas de secado rápido.

Por otra parte, existen los disolventes universales que se usan para diluir varios tipos de pinturas y otros productos. Es importante que el disolvente a utilizar sea compatible con el tipo de pintura a aplicar.

Para ello se deben seguir las instrucciones del fabricante. En nuestra tienda de pinturas tenemos el personal que sabrá darte las recomendaciones pertinentes.

Aplicaciones de los disolventes

Ya hemos dejado claro qué son los disolventes y hemos dado algunos ejemplos de estos productos. Ahora avanzamos a explorar su utilidad en la dilución de varios tipos de productos.

Hemos destacado la utilidad de los disolventes en la dilución de pinturas con el objetivo de lograr la consistencia deseada que garantice buenos acabados. Esto es, libres de grumos y restos de pintura. Pero los disolventes también son utilizados en otras áreas que destacamos a continuación:

  1. Disolventes que activan los componentes de cosméticos y productos de cuidados e higiene personal.

  2. Disolventes que, como el éter de glicol, se usan en la formulación de productos de limpieza. Por ejemplo: desengrasantes para pisos, cocina, baño, vidrios, etc.

  3. Disolventes que, como el acetato de butilo, ayudan a purificar medicamentos como la penicilina, aspirina, jarabes para la tos, calmantes, anti alérgicos, etc.

  4. Disolventes para lograr la solución de ciertos reactivos y otros productos químicos usados en laboratorios clínicos.

Los disolventes también son muy útiles para lograr tintas de colores vivos usadas en la impresión de periódicos, revistas y etiquetas. Incluso la industria del automóvil se sirve de los disolventes para fabricar neumáticos seguros, además de usarlos en la limpieza del parabrisas.

Si deseas información adicional sobre qué es un disolvente, puedes ponerte en contacto con nosotros. En Segopi te ofrecemos el tipo de pintura que requieras y el producto adecuado para rebajar su textura viscosa.

Lo que deseamos es que obtengas los mejores resultados al aplicarla. ¡Visítanos en nuestra tienda de pinturas!