Tipos de brochas: usos y acabados

Tipos de brochas: usos y acabados
Si estás pensando en pintar el salón, alguna habitación o toda la casa, debes tener en cuenta algunos aspectos importantes para que el resultado final sea el esperado.

Si estás pensando en pintar el salón, alguna habitación o toda la casa, debes tener en cuenta algunos aspectos importantes para que el resultado final sea el esperado y, sobre todo, acudir a verdaderos profesionales de la pintura. Ellos podrán resolver todas tus dudas y te recomendarán la pintura y todas las herramientas para pintar paredes que necesitas como brochas, rodillos, pinceles, cinta de carrocero, etc.

Tipos de brochas para pintar

En el mercado puedes encontrar una amplia variedad de brochas y rodillos para pintar paredes dependiendo de la pintura que vayas a utilizar o de la superficie en la que vayas a trabajar. Es necesario elegir bien el tipo de brocha o rodillo, ya que el resultado puede variar si pintamos en una pared lisa o estucada, en madera o si es un material enlucido.

En cuanto a las cerdas de las brochas pueden ser naturales o sintéticas, si vas a aplicar pinturas en aceite o barnices es preferible elegir cerdas naturales. Vamos a ver los principales tipos de brochas que vas a necesitar para pintar tu casa:

  • Brochas grandes: se utilizan para pintar grandes superficies.
  • Brochas pequeñas: se emplean para trabajos de retoque y superficies pequeñas, por ejemplo para pintar elementos de decoración en habitaciones infantiles con esmalte acrílico.
  • Pinceles y brochas planos: terminan en plano o en punta y están pensados para superficies amplias y gruesas. Con estas herramientas, la pintura se distribuye de una manera uniforme por la superficie y proporcionando un color más intenso. Se suelen emplear con barnices, tintes y pinturas al agua.
  • Pinceles y brochas redondas: tienen cerdas de fibra sintética y son las más adecuadas para pintar en las juntas de los techos, esquinas, marcos de puertas y ventanas, rodapiés, rincones, curvas etc. Da igual el tipo de superficie, puede ser lisa o irregular. También se pueden utilizar con cualquier tipo de pintura aunque los mejores acabados los puedes ver en las pinturas al agua o en barnices. 
  • Paletinas: se utilizan en la aplicación de esmaltes y lacas, por ejemplo para pintar un radiador. En el caso de las paletinas planas se utilizan para realizar distintos efectos en las paredes.
  • Brochas de encalar: tienen cerdas fabricadas con pelo de caballo y se emplean para encalar y también para el temple. Dispone de una sujeción de aluminio para que las cerdas agarren mejor y sean más efectivas.
  • Brochas ergonómicas: su diseño está pensado para que la agarres como si fuera un bolígrafo y así puedas llegar a cualquier rincón. Es ideal para retoques en cualquier posición: en vertical, horizontal, ángulos, superficies planas o rugosas. Así te evitas la colocación de cinta de carrocero en determinados sitios. Utilizan una mezcla de cerdas sintéticas y naturales.
  • Brochas planas: se emplean para barnizar muebles de madera. Las cerdas son sintéticas y naturales para extender bien el barniz y conseguir acabados perfectos. También se utilizan con disolventes.

Tipos de rodillos para pintar

Los rodillos se emplean para pintar amplios espacios con rapidez y eficacia. Estos son los que más vas a necesitar:

  • Rodillos de lana: se utilizan en superficies muy amplias y en fachadas. Pueden ser de pelo largo o corto, sintéticos o naturales. La elección dependerá del tipo de pintura que se vaya a usar. El pelo largo es perfecto para pintar con pinturas acrílicas en superficies irregulares. El pelo corto es más recomendable para utilizar en paredes lisas.
  • Rodillos texturizados: se utilizan sobre todo con pinturas decorativas. 
  • Rodillos de goma-espuma: se emplean con pinturas sintéticas y lacas y proporcionan una aplicación homogénea en la superficie.

Medidas de brochas y accesorios

Puedes encontrar una gran variedad de brochas, unas más grandes para cubrir superficies muy amplias, otras con mangos largos para pintar rincones donde es más difícil acceder y otras con mangos más cortos para las zonas donde se junta el techo con la pared.

También dispones de una gran variedad de medidas en rodillos, por ejemplo, grandes para cubrir amplias cantidades de pared y otros más pequeños ideales para las esquinas, los marcos de las puertas, interruptores, ventanas, etc.

Un accesorio muy utilizado a la hora de pintar con rodillo es el palo extensible (también se puede emplear con brochas). Se utilizan para llegar con más comodidad a paredes y techos y son ajustables para todos los estilos de pintura.

Otro accesorio imprescindible para pintar con rodillo es el cubo con escurridor que permite sacar el máximo provecho a la pintura y tener el rodillo siempre a punto. En nuestras tienda de pinturas online puedes encontrar todo lo que necesitas para pintar, normalmente en kits de distintos tamaños con rodillos, brochas, cubetas, cubos y todos los accesorios que se utilizan normalmente a la hora de pintar en interiores.

En Segopi somos profesionales de la pintura y disponemos de un amplio catálogo de pinturas según tus necesidades. Consulta con nosotros cualquier duda, nuestro equipo de especialistas te asesorará como te mereces.